En mi experiencia profesional no me cabe duda de que los trastornos, signos y síntomas de mayor prevalencia en la consulta clínica son los de carácter ansioso, el estrés, la ansiedad y junto a ellos la incapacidad para el manejo adecuado de los mismos, crea una amplia gama de manifestaciones clínicas que causan un malestar significativo a las personas y una sensación subjetiva de incomodidad, vacío, temor, inseguridad, etc.
Según manuales diagnósticos hay toda una gama de categorías diagnósticas para clasificar los trastornos, enfermedades o problemas psicológicos. Entre ellos por ejemplo los trastornos del estado de ánimo, de personalidad, disociativos, etc. y por supuesto los trastornos de ansiedad, entre los que se pueden mencionar trastornos de angustia, fobias, trastorno de ansiedad generalizada, estrés post traumático, Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), etc. Pero es importante mencionar que la mayoría de pacientes que busca ayuda en realidad ni siquiera cumplen con los criterios necesrios, ya sea en cantidad o calidad para ser diagnosticados con una de estas entidades clínicas, sin embargo por sus signos (de carácter objetivo y observables por quien evalúa ) y por sus síntomas (de carácter subjetivo descritos por el paciente) es evidente que la mayoría de manifestaciones y problemas poseen características de los trastornos ansiosos y algunas de estas, que de paso le pueden servir a usted para evaluar si es una víctima más, son entre los más comunes:
– Síntomas gastrointestinales (nausea, dolor de estomago, diarrea, etc. )
– Escalofríos
– Sensación de ahogo o sofocación
– Hormigueo o sensación que se duermen pies o manos
– Sudoración
– Elevada frecuencia cardiaca
– Mareo o desmayo
– Frecuentes pesadillas
Algunos síntomas menos específicos pero frecuentes en la consulta y que suelen tener relación con problemas ansiosos y que usualmente están acompañados de una percepción egodistónica (percibidos como no aceptables a pesar de ser conscientes) son el deseo de permanecer en casa ya que se sabe que es un lugar seguro, el temor a comer en público o con personas desconocidas, etc.
Dentro de los trastornos ansiosos muchas veces hay también trastornos del pensamiento que consisten en ideas obsesivas, especialemtne en el TOC y en trastornos de pánico. Las ideas con aspectos relacionados con la higiene y limpieza son unas de las más comunes.
Algunos artículos con temas relacionados son:
Fagofobia (miedo a tragar)
Trastorno de angustia (Panic disorder)
M.A. José Ricardo Sandoval
11 calle 15 Ave. final 12-53 Z.10 Oakland
Tel: 23669555
jr@psicologiaguatemala.com
www.psicologiaguatemala.com